La proyección exterior de España en la UE. Las relaciones UE-SICA
Es posible establecer un paralelismo entre el proceso de integración centroamericana y el de la UE, cuyo punto de partida fue la voluntad de preservar la paz mediante la cooperación y la seguridad colectiva y en el que la integración económica ha sido la principal impulsora que llevado a la extensión de la autoridad política y jurídica por encima de las fronteras nacionales. Se trata de profundizar en este aserto para confirmarlo, matizarlo o desmentirlo. Antes se estudiarán los antecedentes remotos ― desde los mismos albores de la emancipación ― y recientes ― en paralelo con el propio proceso de construcción europea ―. Después analizaremos la relación entre ambos procesos de integración que tiene su arranque temporal en el llamado “Diálogo de San José” y se consolida definitivamente a través de las sucesivas cumbres UE-Centroamérica. El resultado esperado de esta tarea será comprobar el grado de eficacia demostrado por el apoyo de la UE y, de modo especial, el papel jugado por España en este proceso.
Investigador responsable
Investigadores
Resultados de la investigación
- Coloquio internacional centroamericano (2º trimestre de 2018).
- Coloquio internacional en Valladolid sobre las relaciones UE-MERCOSUR (1º semestre de 2017)
- Monografía sobre los procesos de integración iberoamericanos en relación al proceso de integración europeo.